Salud Socioambiental

TE INVITO A PARTICIPAR DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD SOCIOAMBIENTAL

Como médica con formación en Infectología, Epidemiología y Salud Pública mi experiencia tanto en la gestión está siempre enfocada en la Salud Comunitaria.

Tomando el concepto de One Health-WHO2017 como una aproximación a reconocer que la salud de las personas y las comunidades está estrechamente conectada a la salud de los animales, las plantas y el ambiente. Esto llama a identificar un UNICO ECOSISTEMA, perspectiva particularmente importante para prevenir, predecir, detectar y responder de manera multisectorial al impacto global de la salud como fue la Pandemia Covid-19.

La pandemia impactó en los sistemas de salud ha revelando la importancia de contar con sistemas de salud pública eficientes, personal médico preparado y acceso a infraestructura hospitalaria. Pero también fue importante par identificarnos todos los seres vivos en la única casa común, la tierra.

En este sentido, la triple crisis (económica, social y sanitaria) ha expuesto las profundas inequidades que vive América Latina y que golpea con mayor fuerza a las poblaciones vulnerables para no garantizar condiciones de vida que permitan alcanzar estados de salud individual y colectiva.


El cambio climático es “una crisis que puede ser más profunda y prologada que la provocada por el coronavirus si no se actúa a tiempo y con los recursos necesarios" dijo Yolanda Kakabadse, presidenta del Consejo Asesor de Futuro Latinoamericano.

En esta misma línea se expresó Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean de Bogotá. “Los sistemas vivos se están deteriorando y eso es una amenaza para el ecosistema”.


En la actualidad, la pregunta por el rol de la comunidad científica en el contexto de crisis climática se ha vuelto fundamental. En general, surgen proyectos productivos que prometen paliar los problemas actuales pero no siempre lo hacen”, señala Guillermo Folguera Conicet-UBA: “el tiempo es corto para asegurar un futuro habitable”, por lo que científicas y científicos deberían tomar posición política ante las evidencias del cambio climático, señala un artículo publicado en Nature Climate Change. se publicó un artículo en la revista académica Nature Climate Change que invita a científicos y científicas a la “desobediencia civil”, con el objetivo de ser escuchados por las autoridades gubernamentales sobre los efectos devastadores del cambio climático.


En este contexto, se conformó una Red Colaborativa de Salud + Ambiente, desde la coordinación de esta Red, me complace invitarlos a participar en el VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental que se llevará a cabo en la Ciudad de Rosario durante la semana del 12 al 16 de junio de 2023. Será una oportunidad invaluable para enriquecer nuestros conocimientos, establecer conexiones significativas y contribuir a un futuro más saludable y sostenible para todos.

La mesa donde participaré: "SECTOR SALUD Y UNIVERSIDAD FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA", con V. Ribeiro (Br) M. Sergeeva (Ch.) y M. DeBueno (Arg) Modera: L. Salzman. La presentación es el Jueves 15 de Junio de 08 a 10 am en el ENTREPISO del Centro Cultural Fontanarrosa.
Podés inscribirte en el botón que figura abajo.

Te dejo los videos en YouTube de las Jornadas 1 y 2.

Compartir

X